top of page

Social Run por la VIHda

Domingo 30 de noviembre de 2025

Parque "La Queretana"
Registro 07:00 a.m.

El 1er. Social Run por la VIHda tiene el objetivo de contribuir a la respuesta al VIH/sida, queremos compartir información sobre la problemática del VIH/sida, pero sobre todo nuestra intención es ayudar a reducir el estigma asociado a esta condición de salud.

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) ha señalado que una de los principales obstáculos en la respuesta al VIH, es el estigma asociado a éste. A causa del estigma es que muchas personas no se acercan a los centros de salud para hacerse la prueba, no incorporan en sus prácticas sexuales estrategias de prevención como el condón o la Profilaxis Pre-exposición (PrEP) y Post-exposición (PEP).

Es necesario “normalizar” esta condición de salud para que las juventudes hablen sin miedo, se acerquen a los centros de salud y tengan conductas de prevención y detección.

El 1er. Social Run por la VIHda se realizará el próximo domingo 30 de noviembre en el parque “La Queretana” a partir de las 7 de la mañana.

Tu participación es importante para eliminar el estigma asociado al VIH.

Puedes correr 5 kilómetros, caminar 2.5 kilómetros o únicamente asistir y participar en las actividades que tendremos.

INSCRIPCIÓN

Para inscribirte es necesario:

  1. Llenar el formato de inscripción.

  2. Realizar el pago de la cuota de recuperación ($200.00 MNX).

  3. Envíar por WhatsApp (446 11 00 842) tu comprobante de la cuota.

  4. El día del evento lleva un certificado médico si te inscribiste a la carrera de 6 kilómetros o a la caminata de 3 kilómetros (Indispensable).

  5. Si solicitaste transporte de la Alameda al parque “La Queretana” pide las instrucciones vía WhatsApp (cupo limitado).

  6. Si llegarás por tu cuenta, te esperamos a las 7 a.m.

 

¡Querétaro diverso y saludable!

¡Regístrate aquí!

A partir de 2016 la respuesta al VIH/sida cambió radicalmente a nivel global. Se descubrió que una persona viviendo con VIH, que lleva el tratamiento de manera correcta, puede lograr que la cantidad de virus en su organismo disminuya tanto, que esta persona logre la Indetectabilidad, y así, no transmite el VIH, aún si tiene relaciones sexuales sin usar condón.

Este descubrimiento cambió el paradigma de respuesta al VIH a nivel mundial. El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA), que es una agencia especializada de las Naciones Unidas, lanzó la campaña “Indetectable es igual a Intransmisible  (I = I)”.

El ONUSIDA, estableció para el 2030 la meta 95-95-95. La cual determina que todos los países que forman parte de la ONU se comprometen a que:

  • El 95% de la población que vive con VIH conozca su estado serológico, es decir, que conozcan si viven o no con VIH.

  • De ese 95% (que se convierte en 100%) de personas que ya conocen su estado serológico, el 95% ingrese a los servicios de salud y tomen antirretrovirales.

  • Para que de ese nuevo 95% (que se convierte en un nuevo 100%), el 95% logre la indetectabilidad, frenando así la transmisión.

 

Con estas acciones se planteó que para el 2030 la transmisión del VIH se detendría, y la incidencia empezara a marcar una tendencia negativa.

Lamentablemente en México, la incidencia no solo no ha bajado, sino que ha subido. Actualmente tenemos un alza en casos nuevos de VIH, y se están presentando en poblaciones de jóvenes y en mujeres con actividad sexual.

También han aumentado otras infecciones de transmisión sexual como la sífilis y la gonorrea.

Estos efectos se deben a que el gobierno federal dejó de financiar a la sociedad civil especializada en ese tema, que realizaba campañas de información y detección con acompañamiento a poblaciones clave, o poblaciones más afectadas como la LGBT+.

Pero el principal factor identificado por la ONUSIDA, continúa sido el estigma asociado al VIH/sida. Ese estigma social hacia las personas que viven con VIH que hace difícil que las y los jóvenes usen condón, se hagan la prueba rápida de detección de VIH, y se acerquen a los centros de salud.

Es por ello que la Sociedad Civil LGBT+, la Coordinación LGBT del Municipio de Querétaro, a través del Instituto de Derechos Humanos e Inclusión Social y la Secretaría de Desarrollo Social, están convocando para el 1er. Social Run por la VIHda, que tiene por objetivo solidarizarse con la causa y “normalizar” el tema del VIH.

Queremos que el tema del VIH, se pueda abordar en los hogares queretanos cotidianamente, de la misma manera en que hablamos de otras condiciones de salud, como la diabetes o el cáncer. Que las juventudes no tengan temor de acercarse a los centros de salud a pedir información y atención.

Necesitamos quitarle el estigma al VIH para poder dar una respuesta efectiva y accesible.

El 1er. Social Run por la VIHda, se realizará el domingo 30 de noviembre en el Parque “La Queretana”, a partir de las 7 de la mañana.

La modalidad es correr 6 kilómetros o caminar 3 kilómetros.

Tiene una cuota de recuperación de $200.00 MNX.

Las inscripciones se realizarán a través de la página www.arcoirisqueretaro.info

Tendremos toda la información sobre el tema, stands de organizaciones de la sociedad civil y de empresas aliadas.

Para facilitar el acceso al Parque “La Queretana”, brindaremos transporte de la Alameda al parque, de manera gratuita, para las primeras 100 personas que se inscriban.

Más informes a través de la página o al What App: 446 11 00 842

 

¡Querétaro diverso y saludable!

Pet friendly

El Parque la Queretana es un espacio seguro para las mascotas. Puedes llevar a tu mascota y caminar el circuito.

Puntos a seguir si llevas a tu mascota

​Las mascotas deben de:
- Estar socializadas para convivir con otras mascotas:
- ⁠Encontrarse clinicamente sanas
- ⁠LLevar platos o recipientes para poder darles agua durante la caminata y al fimalizar.
- ⁠De preferencia contar con sus vacunas.
- ⁠Cada mascota debera llevar su correa.
- ⁠Pueden llevar premios o snacks.
- ⁠NO HEMBRAS GESTANTES O EN CELO.

Cualquier duda o comentario puedes mandar whatsapp al 446 11 00 842

bottom of page